Paso Chacalluta estrenó modernas luminarias
En el Complejo Fronterizo de Chacalluta se inauguró ayer el nuevo sistema de tecnología en luminarias Led.
El proyecto tiene una inversión de 190 millones de pesos y cuenta con un total 234 luminarias de altura y de entretecho, de las cuales 60 postes son los que iluminan la entrada y salida del complejo fronterizo.
Entre los beneficios que otorga esta nueva tecnología se cuenta que su implementación reducirá en un 50% los gastos de consumo de electricidad.
Asimismo, facilitará enormemente el trabajo de vigilancia y seguridad de los pasajeros y funcionarios del recinto. Todo esto con el fin de proyectar una mejor imagen y buena atención a los usuarios que día a día salen o ingresan al país.
Otra característica importante de esta nueva tecnología es que es amable con el medio ambiente debido a que es menos contaminante porque no tiene mercurio ni tungsteno. Además, reduce las emisiones de CO2 en un 80%.
En cuanto a su duración, estas luces pueden durar perfectamente hasta mas de 15 años.
Con respecto al 100% de su funcionamiento, hoy en día solo se está utilizando un 75% de las luces externas, mientras que el otro 25% corresponde a la iluminación de las luces internas de las oficinas del recinto.
A nivel nacional Arica cuenta con el primer compleJo fronterizo en implementar este nueva sistema de luminarias Led, lo que la convierte en un recinto fronterizo innovador .
En relación a su funcionamiento, la instalación de esta nueva 'tecnología amable' se concretó en abril, pero por problemas de agenda, no se pudo inaugurar de manera oficial.
Por este motivo ayer las autoridades se dieron cita en las inmediaciones del complejo para dar el visto bueno a este proyecto que posiciona el avance y la identidad del Complejo Frontrizo Chacalluta.
En la inauguración se presentó el Conjunto Folclórico Juvenil de Chile, artistas que deleitaron con bailes nortinos y chilotes a los asistentes, funcionarios y usuarios del recinto, que aplaudieron el proyecto, que le da mayor modernidad a las instalaciones en la frontera norte, el más utilizado del país. J