Los ariqueños comienzan asentir la llegada del invierno
Pese a que Arica es conocida como la ciudad de la eterna primavera, las temperaturas han ido bajando durante las últimas semanas, siendo uno de los factores que influyen en el aumento de las enfermedades respiratorias.
Esto puede comprobarse en el aumento de consultas por problemas respiratorios en los diversos centros de salud de la región.
Desde la Secretaría Regional Ministerial de Salud se informó que en la semana pasada, es decir, del 8 al 14 de junio, las consultas por causas respiratorias aumentaron un 14,8% respecto a la anterior. Del total de consultas realizadas esa semana, las del tipo respiratorio alcanzaron el 31.2%, con 713 atendidos en el Servicio de Urgencia en el Hospital Doctor Juan Noé.
Comparado con la misma semana el año 2013, la cifra aumentó en un 17.6%, lo que según la seremi de Salud, Giovanna Calle, demuestra que este tipo de consultas se está incrementando
La situación de las salas de Infecciones Respiratorias Agudas es similar, según informaron desde la Unidad de Epidemiología del Departamento de Salud de la Municipalidad, pues señala que desde mediados de abril han aumentado las atenciones. Durante la semana pasada, en los Centros de Salud Familiar el 27% de las consultas fueron por causas respiratorias, aumentando en relación con la semana anterior. Según el Desamu, todos los Cesfam han aumentado las consultas de este tipo. La única excepción es el cesfam Iris Véliz.
En el Servicio de Atención Primaria de Urgencia, Sapu, entre las enfermedades respiratorias las de mayor frecuencia son las infecciones respiratorias, seguidas de la bronquitis. Además, se registró un aumento de las crisis obstructivas.
En el cesfam Punta Norte, en tanto, las atenciones a menores entre 0 y 4 años aumentaron en un 100% durante la primera semana de junio.
Paulina Astudillo, encargada de la sala IRA, explicó que de 150 aumentaron a 300 las atenciones para los pequeños.
'Generalmente se atiende 88 horas semanales, pero durante esa semana atendimos también en la tarde. Pero es importante recalcar que ésta no es una atención primaria, sino que es derivada de un especialista', sentenció.
La kinesióloga advirtió que si bien disminuyeron las atenciones a pacientes menores, la situación se podría repetirse.
'Mientras más adentrado está el invierno, aumentan las consultas. Nosotros extendemos los horarios, pero hay que prevenir', manifestó.
'A medida que los niños crecen mejoran sus defensas, a menos que sean casos crónicos, porque existe una enfermedad de base. Pero las mayores atenciones en la sala IRA se concentra en niños menores de 4 años', explicó.
Según la autoridad de Salud, los estudios históricos demuestran que el virus de la influenza tipo A se presentará la última semana de este mes y el peak de las consultas por problemas respiratorios serán la primera semana de julio.
Además, expresó que en los centros de salud aún quedan unas 4.000 vacunas contra la influenza destinadas a enfermos crónicos, niños de 6 a 23 meses, adultos mayores y embarazadas desde la 13° semana de gestación.
También se recomendó evitar espacios públicos de aglomeraciones, mantener la casa sin humedad y lavarse las manos frecuentemente. Sencillas medidas que pueden evitar un mal rato este invierno. J