Ministerio de Vivienda rechazó fijar un plazo para la reconstrucción
La ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, se opuso a establecer una fecha de término de la reconstrucción de los inmuebles destruidos por los terremotos del Norte Grande y el incendio de Valparaíso, como se lo exigió el diputado Joaquín Godoy durante la interpelación que encabezó ayer en la Cámara.
'Sí me voy a comprometer a trabajar incansablemente con el equipo de Vivienda y Urbanismo a que las construcciones sean de calidad', dijo en la sala la secretaria de Estado.
Entre los motivos que adujo la autoridad para oponerse a fijar un plazo de término estuvo el que priorizarán la seguridad de los afectados y mejorarle las condiciones de vida, por lo que antes requieren efectuar obras anexas y tramitaciones que regularicen loteos. 'No vamos a ser populistas. La reconstrucción en Valparaíso, por ejemplo, requiere inversiones mayores en conectividad, infraestructura, seguridad', añadió. Sin embargo, dijo que el proceso ya comenzó con los llamados a subsidios para las familias, cuyas primeras aperturas a los concursos se esperan para este 30 de junio.
Godoy también la apremió a que informara el catastro exacto de damnificados en ambas tragedias, ya que cuando ocurrieron las autoridades entregaron diferentes cifras.
La ministra explicó que en Arica y Parinacota se dañaron 1.694 viviendas, 119 de las cuales quedaron irreparables; en Tarapacá, 8.264 (1.378 irreparables); y en Valparaíso, 3.238, de las que 2.419 son irrecuperables. Sin embargo, aclaró que el número podría aumentar porque muchas personas que dicen que también son víctimas han apelado, lo que se encuentra en revisión.
Godoy le enrostró que durante el Gobierno de Sebastián Piñera se reconstruyeron 90.000 viviendas en cuatro años por el terremoto y tsunami del 27 de febrero, mientras que ahora el Ejecutivo no se atrevió a poner un plazo para cerca de 6.000. Saball le respondió que tras esa catástrofe la construcción del primer conjunto de 47 inmuebles comenzó en octubre de 2010; y le recordó que, según la última medición, aún quedan 16.000 por partir.
El diputado Godoy le enrostró a la ministra que hay cientos de familias instaladas en mediaguas que se han llovido, y criticó que se les enviara un kit sanitario pero sin cobertura. J