En predios de Pampa Concordia hay hasta sandías
La promesa de que los terrenos de Pampa Concordia, junto a la frontera con Perú, se convertirán en un nuevo y gran valle agrícola ya empieza a hacerse realidad.
A los ensayos efectuados por la empresa semillera Pioneer, que hizo germinar con excelentes resultados plantas de maíz en un paño de 300 metros cuadrados, se suman ahora las experiencias de pequeños agricultores, que con muchos menos recursos están comprobando el potencial productivo del sector.
En el sector de la Sociedad Valle Nuevo, ubicado al norte del antiguo control fronterizo Chacalluta, varios predios muestran ya su superficie desértica jalonada de plantas.
Es el caso del terreno de Manuel Donoso, donde están creciendo con fuerza ejemplares de mango, guayaba, maracuyá, limoneros, lúcumas y hasta sandías.
Se trata sólo de pruebas, ya que la aducción para llevar al lugar el agua de los pozos de la Concordia no está terminada, así que el terreno se riega con aproximadamente 45 mil litros mensuales de agua llevada hasta allí en camión y luego distribuida por goteo.
En un predio aledaño, Semillas Pioneer ye está recubriendo su estanque de acumulación de agua, mientras se termina de montar el galpón que albergará las bombas del sistema de regadío para las 500 hectáreas que se adjudicó.
La entrega de terrenos en el sector culminó ayer, cuando el intendente José Durana y el seremi subrogante de Bienes Nacionales, Marcelo Cañipa, materializaron el traspaso de las últimas cien hectáreas a la Sociedad Agrícola La Pampa.
Alberto Vásquez, uno de sus diez socios, explicó que partirán cultivando 30 hectáreas, que es la superficie que estiman podrán regar con los 9 litros por segundo de agua que se adjudicaron junto con los terrenos. Y lo harán con tomates bajo invernadero, ya que es uno de los rubros de más rápida rentabilidad. Sus planes, de hecho, son estar produciendo para junio del próximo año, la época en que se alcanzan los mejores precios.
Sin embargo, varios de los socios cuentan también con derechos de aguas adicionales, de modo que en el mediano plazo esperan aumentar y diversificar la superficie cultivada. En total, planean invertir cinco mil millones de pesos en los próximos 25 años. J